Tras unos cuantos siglos nos encontramos con estos términos como tema principal de la comedia nacional. Tratados por Lope, Calderón y Tirso de Molina entre otros.
No es fácil diferenciar la honra del honor, generalmente si no entramos en detalle podrían tener un significado muy similar. Sin embargo hay cierto rasgo que en mi opinion los diferencia.
La honra es la fama, reputación o prestigio que la gente ve en ti. Nuestros actos definen nuestra honra. Un mala acción puede arruinar tu honra y en el ámbito literario, perder la honra es como perder la vida.
El honor comparte rasgos muy parecidos pero tú puedes atribuírselo a otra persona.
De la honra y el honor suelen estar ligados al nombre de la familia y a las mujeres, y los hombres son los encargados de recuperarlo si se ha perdido. Si te han arrebatado el honor tu deber es recuperarlo mediante venganza y sangre si es necesario.
Como podemos ver en "El alcalde de Zalamea" de Calderón, si una doncella pierde el honor solo hay dos salidas: el matrimonio o la muerte.
Hay que saber diferenciar siempre el ámbito literario de la realidad. En el siglo XVII, las normas de la honra y el honor pertenecían a la ficción.

Esta imagen pertenece a una representación de "El alcalde de Zalamea"
No hay comentarios:
Publicar un comentario